Ellas son María y Amparo de Valencia. Son de mi generación, la de los 34. Siempre he creído que el 81 ha sido una gran cosecha La conexión entre nosotras creo que ha existido desde el primer momento. . El mundo on line crea lazos que de otra forma serían impensables. Las admiro, son emprendedoras y eso suele decir muchísimo de la persona: valientes, con ganas de trabajar, con voluntad de sacar adelante su proyecto propio. En su caso va aún más allá ya que, además de crear Baby Koala, ésta tienda está sumamente comprometida con valores como la crianza natural. He ahí a las dos grandes emprendedoras:
Ambas mamis con hijos, han tenido o decidido dejar apartada su carrera profesional para poder ver crecer a sus hijos. María tiene dos, Dídac de casi 7 años y Sara, de 4. Proviene del mundo de la publicidad y con su segundo hijo llegaron las ganas de disfrutar y dedicarse a sus peques.
Amparo, por su parte, tiene un peque de 5 añitos que se llama Diego. Profesora en Francia durante unos años, al nacer su hijo quiso hacer una pausa para dedicarse a él. Pero luego le fue imposible retomar la vida laboral ya que pronto se dieron cuenta de que Diego necesitaba un apoyo especial y por él decidieron venir de vuelta a España.
1.- Chicas, explicadnos qué es Baby Koala.
Es nuestro proyecto, en el que hemos puesto toda nuestra ilusión, una tienda on line en la que nos centramos principalmente en los pañales ecológicos (de tela y biodegradables). Nos centramos en ellos por dos motivos: los bebés, que nos apasionan y queremos lo mejor para ellos; y por ellos queremos aportar nuestro granito de arena al planeta, queremos dejarles en herencia un planeta en el que merezca la pena vivir.
2.- ¿Cómo surge la idea de su creación?
María: Fue Amparo la que me “descubrió” el mundo de los pañales de tela y que me apasionó. Empecé a indagar sobre los pañales desechables que yo misma había estado utilizando y me sorprendió el impacto medioambiental que tenían y el tipo de componentes químicos a los que se expone a los bebés al ponérselos. Yo llevaba un tiempo buscando un trabajo que pudiera compaginar con los niños y se me encendió la “bombillita”, una forma de resarcir el daño que había causado al planeta con los pañales que había utilizado en mis hijos era promover el uso de pañales ecológicos.
Y, como no podía ser de otra manera, me “declaré” a Amparo que aceptó el reto de llevar el proyecto a cabo juntas.
3.- ¿Cuáles son los ideales de Baby Koala?
Creemos en una crianza natural, con apego y respetuosa, en la que podamos seguir nuestros instintos como madres y se respete a los niños, que se respete su infancia, el derecho a ser niños.
4.- ¿Cómo y cuándo es vuestro primer contacto con los pañales lavables?
Amparo: Desde que nació mi hijo me di cuenta de que su piel reaccionaba de una manera bastante exagerada al contacto de los pañales desechables “típicos” , se le irritaba muchísimo la zona y no había nada que lo calmara. Cambié de marca no sé cuántas veces, ¡creo que las he probado todas!
Un día unos buenos amigos, que esperaban su primer bebé, me hablaron de los pañales lavables. La verdad es que en un principio me pareció una locura , pero me animaron y probé y el cambio fue espectacular. Los problemas de piel de mi niño desaparecieron y pude comprobar por mi misma que aquello era mucho más sencillo de lo que parecía en un primer momento. Los pañales lavables de hoy en día son muy prácticos y cómodos de utilizar, así que seguí adelante con ellos y claro cuando tengo ocasión intento animar a otras mamis a probarlos.
5.- Sois dos mamis que contáis que os reencontráis después de 15. Eráis amigas. ¿ya entonces compartíais estas inquietudes por respeto hacia el mundo en el que vivimos?
Por supuesto, desde pequeñitas teníamos mucho interés por la naturaleza, ya entonces éramos grandes defensoras de los animales, del medio ambiente… pero la verdad es que cada una por nuestro lado. Por aquel entonces nos conocíamos, éramos compañeras de curso, pero la verdad es que teníamos poco trato. Fue más adelante, al reencontrarnos gracias a las redes sociales y que volvimos a vernos en persona, cuando nos dimos cuenta de que efectivamente compartíamos las mismas inquietudes. Y bueno ¡aquí seguimos como grandes amigas y uniendo fuerzas!
6.- Habláis en vuestra web que, el uso de pañales lavables, supone un ahorro económico, además de reducir la huella ecológica ¿Me podéis concretar esta información? ¿Cuánto podemos ahorrar utilizando este tipo de pañales?
Un bebé gasta al año unos 2.200 pañales, a una media de 0,25€ el pañal, supone un gasto de 550€ anuales. Los niños tardan una media de 2,5 años en dejar el pañal por lo que durante ese tiempo gastas 1.375€ en pañales desechables.
Con los pañales de tela, por unos 450€ tienes todos los necesarios desde que nace el bebé hasta que deja el pañal. Pero no sólo para un hijo, hay que tener en cuenta que los pañales lavables tienen también ese punto fuerte, son reutilizables, los compras para tu primer bebé y ya los tienes para el siguiente.
En cuanto a la huella ecológica es significativo el tiempo que tarda en descomponerse un pañal desechable, ¡entre 200 y 500 años. Para su fabricación es necesario el equivalente de una taza de petróleo crudo. Por cada niño, los pañales desechables representan 4,5 árboles, 25kg de plástico obtenido gracias a 67 kg de petróleo bruto.Imagina 6.500 pañales desechados a la basura, no aprovechables y que tardarán hasta 500 años en descomponerse por completo.
7.- ¿Encontráis un crecimiento en las familias que han empezado a utilizarlos? ¿Existe una corriente favorable al uso de este tipo de pañales?
Creemos que cada vez hay más familias que se van animando, y pensamos que la cifra seguirá subiendo. He podido verlo de primera mano cuando vivía en Francia donde la tendencia ha ido aumentando hasta ser algo bastante común. Sinceramente pensamos que el que no haya más familias que se hayan animado a probarlos tiene más que ver con que no les ha llegado la información. Estamos en una época en la que por fin el medio ambiente importa. Nos hablan de reciclaje, es algo normal ya en prácticamente todas las casas, y sin embargo algo tan contaminante como los pañales desechables sigue estando en un segundo plano. Pero bueno, aquí estamos, informando y con la esperanza de ayudar a conseguir un cambio.
8.- ¿Qué necesitamos si queremos comenzar a utilizarlos?
Sólo ganas de dar el paso. El uso de pañales lavables es muy sencillo hoy en día. Es cierto que hay tipos y modelos distintos y cada familia y bebé son un mundo. Para cada uno primarán unas características u otras. Lo importante es sentirse a gusto con ellos y si os surgen dudas pues aquí estamos nosotras, siempre dispuestas a echaros una mano con cualquiera de vuestras consultas en Baby Koala.
9.- Sois mamis, trabajadoras, no “trabajadoras” a secas, si no emprendedoras ¿Cómo lleváis eso de la conciliación?
Hace un mes que pusimos la web en marcha, tuvimos que retrasarlo porque se cambió la fecha de inicio de curso escolar aquí en Valencia. Realmente empezamos con el proyecto en sí en Junio, pero como el inicio de una tienda on line requiere tiempo y dedicación fuimos pasito a paso; aprovechando las noches, mientras los niños dormían, ya que fueron casi tres meses de vacaciones para ellos y casi tres meses que hemos podido disfrutarlos a tiempo completo. La verdad es que ahora que ha empezado el curso escolar, todavía no tenemos acoplados los horarios. Ambas, como cualquier madre, nos pasamos el día haciendo malabarismos para llegar a todo, de hecho aquí estamos conectadas a las 23:40 de la noche respondiendo a tus preguntas, pero como sarna con gusto no pica…
10.- Lagartijas apoya la campaña de #yonorenuncio del Club de Malas Madres. ¿Creéis en eso del “juntos podemos”? ¿Algún día reaccionarán los poderosos y tendremos una sociedad que apoye y respete la maternidad y paternidad?
Y tanto que creemos. Hay países en los que ese modelo ya es una realidad ¿por qué no en España? Está claro que no va ser fácil, hay que seguir adelante todos a una, concienciando y reivindicando nuestro derecho a conciliar maternidad/paternidad y vida laboral. Nosotras somos también “Malas Madres” y apostamos por ello.
11.- Próximos pasos de Baby Koala.
Pues si las cosas van arrancando como esperamos, nos gustaría ir ampliando nuestro catálogo de productos, no sólo para los más peques sino también para las mamás, con una sección dedicada exclusivamente a ellas. Por ahora vamos organizando charlas para concienciar, informar y darnos a conocer. Y bueno, ¡ya veremos lo que nos depara el futuro!
Hasta ahora me parecía imposible la utilización de este tipo de pañales, por ignorancia, claramente. Baby Koala me ha hecho de verdad pensar mucho en sus ventajas inmediatas y futuras. No sabemos si ampliaremos la familia, pero seguro, seguro, seguro, si nos lanzamos contaremos con Baby Koala ¡Gracias chicas!
Déjanos un comentario